¿Se puede ser taxista en Madrid y compaginarlo con otro trabajo?

¿Se puede ser taxista en Madrid y compaginarlo con otro trabajo?

Con el auge del autoempleo, los turnos flexibles y los trabajos a tiempo parcial, muchas personas que se plantean entrar en el mundo del taxi se hacen la misma pregunta:
¿Es posible trabajar como taxista en Madrid y compaginarlo con otra actividad profesional?

Ya sea porque tienes un empleo a media jornada, eres freelance o buscas ingresos extra los fines de semana, el taxi puede parecer una opción atractiva por su flexibilidad. Pero ¿qué dice la normativa? ¿Qué límites hay? ¿Y qué opciones reales existen?

En este post te explicamos todo lo que necesitas saber si te estás planteando ser taxista a tiempo parcial o compatibilizarlo con otro trabajo en Madrid.

¿Puedes ser taxista en Madrid y tener otro trabajo? Descubre cómo compatibilizar el taxi con otra actividad legalmente y sin complicaciones.

Con el auge del autoempleo, los turnos flexibles y los trabajos a tiempo parcial, muchas personas que se plantean entrar en el mundo del taxi se hacen la misma pregunta:
¿Es posible trabajar como taxista en Madrid y compaginarlo con otra actividad profesional?

Ya sea porque tienes un empleo a media jornada, eres freelance o buscas ingresos extra los fines de semana, el taxi puede parecer una opción atractiva por su flexibilidad. Pero ¿qué dice la normativa? ¿Qué límites hay? ¿Y qué opciones reales existen?

En este post te explicamos todo lo que necesitas saber si te estás planteando ser taxista a tiempo parcial o compatibilizarlo con otro trabajo en Madrid.

¿Es legalmente posible compaginar el taxi con otro trabajo?

Sí, es legal trabajar como taxista y tener otra actividad profesional, siempre que cumplas con las obligaciones laborales, fiscales y administrativas que correspondan a cada caso.

La clave está en:

  • La forma en que trabajas en el taxi (asalariado o autónomo).
  • El tipo de contrato que tienes en tu otro trabajo.
  • Que no haya incompatibilidades horarias ni legales.

Tanto la legislación laboral como la ordenanza municipal del taxi en Madrid permiten esta posibilidad, aunque hay matices importantes que debes tener en cuenta.

🧑‍💼 OPCIÓN 1: Trabajar como conductor asalariado de taxi y tener otro empleo

Esta es la opción más sencilla y frecuente para quienes quieren probar el sector sin grandes compromisos.

En este caso:

  • Eres empleado de un titular de licencia.
  • Tienes un contrato laboral como conductor (jornada completa o parcial).
  • Puedes tener otro trabajo compatible, siempre que no superes los límites legales de jornada laboral (por norma general, 48 horas semanales en total).

Ejemplo real:
📌 Por las mañanas trabajas en una oficina a media jornada, y por las tardes haces turnos de taxi de 4 a 5 horas unos días por semana.

Importante:

  • Ambos empleos deben estar declarados y cotizados.
  • Debes cumplir con los descansos legales entre jornadas.
  • Es clave que el empleador de taxi sepa que no estás disponible todos los días.

👉 En Taxi House podemos ayudarte a encontrar turnos que encajen con tu disponibilidad, especialmente si buscas algo parcial, nocturno o solo fines de semana.

👨‍🔧 OPCIÓN 2: Ser titular de licencia (autónomo) y tener otro trabajo

Aquí las cosas se complican un poco más, porque al ser titular de licencia:

  • Estás dado de alta como autónomo del transporte.
  • Eres responsable de gestionar tu vehículo, tu facturación, tus seguros y tu jornada.
  • Puedes compaginarlo con otra actividad siempre que ambas estén legalmente registradas.

Este modelo es más habitual entre personas que:

  • Ya eran autónomos por otro motivo (comercio, logística, servicios…).
  • Quieren explotar el taxi como segunda vía de ingresos.
  • Buscan turnos nocturnos o de fines de semana para complementar su actividad principal.

¿Y cómo se compatibiliza fiscalmente?

Tendrás que darte de alta en ambos epígrafes del IAE (actividades económicas), llevar libros contables separados y, si facturas en ambas, presentar declaraciones trimestrales de IVA e IRPF diferenciadas o conjuntas (según el caso).

💡 Consejo: contar con una asesoría que entienda el sector del taxi es imprescindible.

🔄 ¿Puedo alquilar la licencia o trabajar con otro conductor para no usarla todos los días?

Sí. Muchos titulares que no quieren o no pueden conducir a diario optan por:

  • Compartir turno con otro conductor.
  • Alquilar la licencia (de forma legal, con contrato regulado).
  • Explotar la licencia a tiempo parcial, manteniendo el vehículo inactivo algunos días o turnos.

Esto permite mantener la titularidad y la inversión sin tener que trabajar todos los días.

👉 En Taxi House ayudamos a titulares que quieren compartir taxi por turnos y así rentabilizar la licencia sin dedicación completa.

🧠 ¿Qué perfil suele compaginar el taxi con otra actividad?

  • Profesores, funcionarios o interinos con jornada parcial.
  • Autónomos de otro sector (informática, construcción, asesoría…).
  • Freelancers que quieren cubrir horas libres con el taxi.
  • Padres o madres que buscan ingresos sin atarse a un horario cerrado.
  • Personas cerca de la jubilación que prefieren trabajar menos días.

📈 ¿Qué ventajas tiene trabajar como taxista a tiempo parcial?

  • Puedes generar ingresos extra sin renunciar a tu actividad principal.
  • Tienes una salida profesional si tu otro trabajo no es estable.
  • Tú eliges el turno que mejor se adapta a tu rutina.
  • Flexibilidad total si tienes tu propia licencia.
  • Puedes “probar” el sector antes de lanzarte de lleno.

⚠️ ¿Y qué desventajas o límites existen?

  • Si trabajas demasiadas horas combinadas, puedes tener problemas de fatiga o rendimiento.
  • No todas las licencias admiten explotación parcial sin acuerdos formales.
  • Si eres asalariado en ambos trabajos, debes respetar el límite legal de horas semanales (48 h).
  • Si eres autónomo en ambos, la carga administrativa y fiscal puede aumentar.
  • Hay que gestionar muy bien el tiempo para que una actividad no interfiera con la otra.

🧾 ¿Qué necesito para empezar como taxista a tiempo parcial?

  1. Cartilla del taxi (obligatoria en todos los casos).
  2. Contrato con un titular (si vas a trabajar como asalariado), o ser titular tú mismo.
  3. Alta en autónomos si explotas una licencia.
  4. Gestionar los seguros, documentación del vehículo y pagos.
  5. En algunos casos, planificación de horarios legalmente compatibles.

👉 Si estás interesado pero no sabes por dónde empezar, en Taxi House te ayudamos a elegir la opción que mejor encaje con tu situación.

En definitiva,sí, es posible compaginar el trabajo de taxista en Madrid con otra actividad profesional, tanto si trabajas para otro como si eres titular de una licencia. La clave está en entender las obligaciones legales, organizar bien tu tiempo y buscar un modelo que sea rentable y sostenible para ti.

Ya sea como vía de ingresos extra, como transición profesional o como actividad flexible, el taxi puede ofrecer oportunidades reales a quienes no quieren (o no pueden) dedicarse a tiempo completo.

En Taxi House te asesoramos para que empieces sin riesgos, con toda la información y acompañamiento que necesitas.

Contacta con la empresa más especializada en el mundo del Taxi «TAXIHOUSE®»

imagen-flechas-azules-footer-sin-taxihose